Estas iniciativas inciden en unas 27 temáticas diferentes, agrupadas en las dimensiones social, económico-productiva, gobernanza democrática y medioambiental.
Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el informe “Aportes de la cooperación internacional a la calidad de vida en República Dominicana”, el cual destaca que en el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) se registran unas 356 iniciativas de cooperación internacional que estuvieron vigentes en 2024 por valor de RD$ 128,131.84 millones para todo su ciclo de ejecución (promedio estimado de tres años).
El informe del Viceministerio de Cooperación Internacional puntualiza que el 33.36 % de estos recursos corresponden a aportes no reembolsables (donación), el 45.46 % a aportes reembolsables (préstamo) y los 21.15 % y 0.03 % restantes a contrapartidas de Gobierno y sector privado, respectivamente.
Según el documento, conforme al tipo de instrumento, el 63.48 % (226) de las iniciativas vigentes en 2024 se materializan en la modalidad de proyectos. También se incluyen tres apoyos presupuestarios (0.84 %), 39 programas (10.96 %), 71 transferencia de conocimientos (19.94 %) y 17 acciones puntuales (4.78 %).
Sostiene que según la naturaleza de los recursos proporcionados por el cooperante, las iniciativas pueden ser de naturaleza financiera, que representan un 48.31 % y refieren a transferencias de recursos monetarios; naturaleza técnica (41.01 %), orientadas a la transferencia de conocimientos, métodos o procesos; en especie (0.56 %), que refiere a la entrega directa de bienes; y el 10.11 % restante de las iniciativas son de naturaleza mixta, que combinan la naturaleza financiera, técnica y en especie.
En el caso de los actores involucrados en las iniciativas, puntualiza que estas son apoyadas por más de 100 socios cooperantes y se destacan aquellos que más se involucran en las iniciativas vigentes en 2024, como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con 39 iniciativas (10.96 %); la Unión Europea, con 30 (8.43 %); el Banco Mundial, con 28 (7.87 %); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (con 24, 6.74 %); y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) (con 23, 6.46 %). En total, señala que estos socios apoyan el 40.45 % de las iniciativas vigentes en 2024 y aportan el 65.1 % del total de recursos no reembolsables.
Asimismo, destacan como responsables de la ejecución física las instituciones del sector público en 223 iniciativas (62.64 %). También participan como ejecutores los socios cooperantes en 79 proyectos (22.19 %), organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales en 30 iniciativas (8.43 %), la academia en cinco proyectos (1.40 %) y entidades del sector privado en tres iniciativas (0.84 %).
En cuanto al aporte de estas iniciativas a las prioridades estratégicas para la calidad de vida en República Dominicana, destaca que estas inciden en unas 27 temáticas diferentes y agrupadas en las dimensiones social, económico-productiva, gobernanza democrática y medioambiental.
En general, sostiene que la mayor incidencia de las iniciativas se muestra en la dimensión social, donde se incluyen sectores como educación, salud y protección social, que agrupa el 39.89 % de las iniciativas vigentes en 2024, valoradas en RD$ 15,587.65 millones no reembolsables.
En segundo lugar, el 26.97 % de las iniciativas, valoradas en RD$11,518.16 millones, se dirigen a la dimensión económico-productiva, que agrupa el sector agropecuario, comercio, desarrollo industrial, turismo, entre otros. En cuanto a la gobernanza democrática, se destaca el apoyo de las iniciativas al fortalecimiento de la institucionalidad, la seguridad ciudadana y el sistema de justicia.
Mientras que, en el ámbito medioambiental, se resalta la contribución de la cooperación al fortalecimiento de los sistemas nacionales de prevención y atención de riesgos de desastre, iniciativas para la conservación del medioambiente y la promoción de la sostenibilidad.
El informe revela la contribución de la cooperación internacional al movilizar recursos y capacidades a áreas prioritarias del desarrollo nacional para atender desafíos estructurales y emergentes del país. El análisis permite apreciar líneas de trabajo como el fortalecimiento de los servicios e infraestructura del sector salud; fortalecimiento de capacidades en grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad; y la prevención y atención de la violencia de género. Asimismo, la producción de estadísticas para fortalecer la calidad de las políticas públicas; la seguridad fronteriza; el fomento de fuentes de energía renovables; la generación de ingresos para comunidades rurales; y la adaptación al cambio climático.
Fuente: MEPyD – https://mepyd.gob.do/resaltan-aportes-de-la-cooperacion-internacional-a-la-calidad-de-vida-en-rd-con-356-iniciativas-en-2024-por-valor-de-rd-128131-84-millones/