Montecristi.- El Ministerio de Cultura continúa desarrollando el ciclo de talleres sobre “Gestión cultural, educación financiera para proyectos culturales y derechos de autor” en diversas regiones del país, en este caso en la provincia Montecristi, como resultado del acuerdo interinstitucional suscrito con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).

Dicha actividad formativa, coordinada a través del Viceministerio de Desarrollo e Investigación Cultural, que dirige el escritor Luis R. Santos, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los gestores culturales en materia de educación tanto financiera como jurídica, así como en estrategias para una gestión sostenible.  

Esta jornada, estructurada en tres talleres dirigidos a gestores culturales, emprendedores y líderes comunitarios, fue desarrollada con un gran número de participantes en la sede de la Gobernación de Montecristi como parte de las iniciativas del Plan Frontera, programa liderado por el ministro Roberto Ángel Salcedo.

El encuentro sirvió también para motivar a los asistentes a presentar sus expedientes y optar a subvenciones derivadas del fondo de RD$500 millones disponibles para el impulso y fortalecimiento de la economía naranja en el país.

El evento tuvo lugar en el salón Nelsy Cruz, denominado en honor a la recientemente fallecida gobernadora, a quien también se rindió un minuto de silencio.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Bersania Rosado, en representación de la actual gobernadora. A continuación, Joan Matías, coordinador del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, ofreció las palabras de apertura. En el acto también intervino Danilo González, director provincial de Cultura.

La jornada inició con el taller “Educación financiera para proyectos culturales”, a cargo del ingeniero Virgilio Hidalgo Figuereo, representante de Promipyme.

Seguidamente, se impartió el taller “Gestión de la propiedad intelectual desde el emprendimiento cultural”, a cargo de la licenciada Joselyn Tejeda, de la Oficina Nacional de Derecho de Autor. 

Para finalizar, tuvo lugar el taller “Gestión cultural”, dirigido por María del Carmen Ramírez Suriel, analista de la Dirección de Formación y Capacitación en Gestión Cultural del Ministerio de Cultura.

Fuente: MINC – https://cultura.gob.do/index.php/noticias/item/2889-ministerio-de-cultura-desarrolla-jornada-de-capacitacion-en-gestion-cultural-en-montecristi