Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), a través del Viceministerio de Innovación y Tecnología, realizó el “Taller de Revisión y Análisis de los Cargos TIC del Estado Dominicano”, con la finalidad de optimizar el diseño de las distintas estructuras organizacionales, cargos y las escalas de remuneraciones de las diferentes unidades de tecnología y ciberseguridad que componen la administración pública.
El taller, encabezado por el viceministro Armando Manzueta, se efectuó en el marco transformación digital del Programa de Fortalecimiento de Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana, financiado por el BID, con lo que se busca propiciar la captación de talento humano especializado en roles críticos del sector tecnológico y de innovación.
Manzueta señaló que la fuga de esos recursos humanos no solo limita el crecimiento y la innovación tecnológica local, sino también la capacidad de implementar y sostener iniciativas digitales en el sector público, poniendo en riesgo las capacidades para implementar las transformaciones tecnológicas y la digitalización de la gestión y los servicios del Estado dominicano.

En sus palabras de cierre, el viceministro de Innovación y Tecnología hizo énfasis en las diferentes acciones tomadas desde el MAP para responder a las necesidades crecientes de estas áreas, ante la realidad del mercado global en cuanto a transformación digital, como el fortalecimiento del modelo de las unidades de tecnología en el sector público mediante las resoluciones 341 y 342-2024, el Marco de Gobernanza Datos e Interoperabilidad y la Reestructuración del Sistema Integrado de Servicio Civil (SISC) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Asimismo, el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hamlet Pereyra, explicó las ventajas que traerá un nuevo diseño de las estructuras organizacionales y una mejor escala salarial en la búsqueda de continuar reforzando esas áreas tecnológicas del Estado Dominicano.
La propuesta de Gobierno Digital busca lograr la eficiencia y transparencia de la Administración Pública mediante el uso y adopción de las tecnologías digitales, acercando cada vez más el Estado a la ciudadanía para mejorar su calidad de vida, además busca alcanzar al 2030 una nación digital, donde se haya disminuido significativamente la brecha digital en más de un 50% para que sus ciudadanos e instituciones aprovechen la tecnología en el fomento del desarrollo económico y social sostenible.
Por ello, el MAP se encuentra en el proceso de desarrollar una agenda de transformación digital en el Estado, que abarca iniciativas clave como: El Marco Nacional de Datos e Interoperabilidad, el estándar de servicios públicos digitales, el estándar de documentos digitales, autenticación digital y credenciales verificables, Burocracia Cero, el Programa de Fortalecimiento de Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana junto al BID y el Proyecto de Apoyo a la implementación del Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública de la mano con el Banco Mundial.
Fuente: MAP