martes, 29 de julio 2025

RD$8.0 millones en servicios de atención de salud destinó la entidad gubernamental en sus colaboradores en los primeros cinco meses de este año_

Santo Domingo. – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ofrece servicios de salud a más de seis mil personas cada año a través de su dispensario médico que funciona en la sede principal.

El encargado del espacio de salud, doctor Richard Placencio, informó que, en los primeros cinco meses de este año, se consultaron 3,280 pacientes, la mayoría con problemas de metabolismo, hipertensión, diabetes, estrés y ansiedad.

El dispensario cuenta con amplio personal médico que ofrece consultas gratuitas a sus colaboradores y familiares de estos en las áreas de psicología, laboratorio clínico, odontología, cardiología, ortopedia, diabetes, oftalmología, neurología, además cuenta con una emergencia, una sala de lactancia y una farmacia del pueblo.

Placencio expresó que el centro funciona como una especie de clínica pequeña que ofrece todos los servicios básicos y otros adicionales.

“Posee tres consultorios equipados con camillas, biombos, lámparas, set de oftalmoscopia, manómetro, glucómetro y una alacena que guarda medicamentos genéricos y del área comercial facilitados a los galenos por visitadores médicos. También está provisto de una sala de espera y un área para las emergencias”, detalló.

En centro de salud opera de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras que las consultas especializadas se realizan por citas y orden de llegada. Estos servicios dependen del departamento de Recursos Humanos, bajo la sombrilla de la Dirección General que encabeza el ingeniero Fellito Suberví.

Placencio reiteró que durante la actual gestión, el dispensario ha pasado por un proceso de mejora y la meta es continuar ampliando las coberturas hacia otras áreas de la medicina como es la pediatría y la dermatología.

“El alto grado de humanismo y sensibilidad que ha mostrado el director general, Fellito Suberví, ha sido la mecha que nos ha llevado a fortalecer el dispensario y

ampliar la cobertura con otras especialidades médicas. La plantilla tiene neurólogos, psicólogos y un gastro que no tenía antes; y seguiremos avanzando”, precisó.

En ese sentido, se implementaron mejoras significativas en la planta física, se compraron nuevos equipos y se han concretado acuerdos con otras instituciones del sector de la salud en beneficio de los colaboradores de la CAASD, dijo.

Como una forma de dar continuidad al proceso de lactancia materna, la CAASD, a través de Recursos Humanos habilitó una sala de donde las mujeres que amamantan a sus bebés pueden ir en cualquier horario laboral.

Placencio apuntó que el personal médico y de apoyo del consultorio, unos 43 en total, no solo presta atención primaria y especializada a los trabajadores de la Corporación, sino también a cualquier ciudadano en estado de emergencia que así lo requiera.

“Nosotros hemos dado asistencia por emergencia a personas que laboran en empresas que están próximas a la CAASD que se nos acercan porque presentan alguna sintomatología fuera de lo normal, ya sea por hipertensión o niveles de azúcar alto o bajo y nuestro personal les ofrece esos primeros auxilios sin pagar un centavo”, comentó.

*Operativos médicos*

La Corporación realiza cada tres o cuatro meses operativos médicos centralizados en la vacunación contra virus y enfermedades infectocontagiosas, desparasitación, analíticas de sangre, y exámenes ambulatorios de otros órganos vitales como la vista y el oído. También se les ofrecen suplementos vitamínicos para la familia completa.

El dispensario mantiene fijas dos enfermeras en el liceo técnico de la CAASD; tres enfermeras y un doctor general en la gerencia Este y en la gerencia Norte dos enfermeras.

Fuente: CAASD